viernes, 12 de noviembre de 2010

El crimen del cine Oriente, Barcelona




Los recuerdos van surgiendo en mi mente de aquel dia tan triste como nieblas oscuras que turvan la memória. 
Recuerdo que había salido de casa para un encuentro en un restorán. Y recuerdo que la persona por el cual esperaba no apareció y que yo había salido sin dirección.
Recuerdo que estaba lloviendo a mares y que entre en aquel cine porque no tenía outro sitio donde meterme. Era domingo, habían dado lãs diez de la noche y hacía bastante rato que había empezado la película. Me senté en la última fila y lo primero que hice fue quitarme los zapatos, que se me habían puesto perdidos de barro. La película que estaban echando era de amor y salía una chica rubra con un buen par de melones y un fulano que llevada un sombrero con una pluma y un mónton de medallas en el pecho.
Un tipo con pinta de príncipe o algo así. Al cabo de un rato me quedé como un tronco y cuando me despertó el acomodador había salido casi toda la gente. Ya estaban encendidas las luces, pero a pesar de todo me puso la linterna a un palmo de la nariz y me preguntó si pensaba que aquel cine era un hotel.
Bien que me gustaría que fuera, fue mi respuesta. Ya había tomado banho, jantado y olvidado el dia. Con ojos medrosos él me dije que yo no podría quedar ali. Otras voces aparecieron en el ambiente que yo no había percibido: agitadas y cargadas de tensión. Era la policía. Un crimen había acontecido ali. Sólo ahora acuerdo del ocurrido con claridad: alguien había asesinado la persona que yo había esperado en el restorán. Um crimen marcado por el misterio y sin vestigios del culpable. Sale dali apresuradamente, Estaba resuelta a olvidar aquel día para siempre.

viernes, 8 de octubre de 2010

Francisco Goya - Casa de Locos



                                                       Casa de Locos
Franscisco Goya

Francisco José de Goya y Lucientes, más conocido por Francisco Goya, fue un importante pintor español de la fase del Romanticismo. Nació en la ciudad española de Fuendetodos, día 30 de marzo de 1746. Falleció en Bordéus (França) en 15 de abril de 1828.

A obra:
Casa de Locos, o Manicomio, es un óleo sobre tabla de pequeño formato que pintó Francisco de Goya entre 1812 y 1819 y que representa uno manicomio donde distintos enfermos mentales aparecen en actitudes diversas.
Fonte: http://es.wikipedia.org/wiki/casadelocos

Es una obra triste que retrata seres humanos en  diversas situaciones de demencia y abandono. También es una denuncia las instituiciones que acogen personas con algún tipo de disturbio y que son olvidadas por la sociedad.
Casa de Locos es una obra bien marcante donde el gran pintor Goya muestra como ningún otro las victimas del descaso.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación marcan en el texto las pausas, las expresiones (dudas, sorpresa, admiración, etc.), la entonação, dando ritmo a  lectura. Ellos son necesários en la lengua escrita porque conferem al texto características de la lengua hablada.
Son ellos: 
Punto final: Finaliza un texto.
Ejemplo: José dijo que mañana llegarán sus padres.
Dos puntos: indica una pausa, una explicación o habla de personajes.
Ejemplo: El cuerpo humano  se compone de: cabeza, tronco y extremidades.
La coma: Indica una pausa breve. 
Ejemplo: Este niño, que tiene el lacio, es mi sobrino..
Los puntos suspensivos: Indicam una pausa de carater insinuativo  o irónico. Pueden marcar una interrupción en el que se está hablando o denotar incertidumbre. Es un óptimo recurso expresivo.
Ejemplo: Si pudiera volar...
Exclamación y Interrogación: Eses signos delimitam las frases exclamativas y interrogativas, indicando la entonación que se debe dar al habla.
Ejemplo: ¿Qué pasa contigo?
               ¡Qué persona insuportable!
La raya: sirve para introducir diálogos, intercalar comentários.
Ejemplo: - Quisiera casarme contigo - le dijo Juan.
Las comillas: usadas en la citações, en las hablas, para destacar nombres proprios, apodos, etc.
Ejemplo: El muchacho le contestó:"Voy a echarme un rato".
El asterisco: Se usa para llamar la atención del lector, para una nota de rodapié, que va encabezada por el mismo simbolo.

Desfile 7 de Setembro 2010

Acadêmicas do Curso de Espanhol - UFPEL - Polo Santana da Boa Vista
 Carla, Viviani, Alessandra e Melissa.

Monica, Ândrea, Melissa, Alessandra, Fátima, Viviani, Marla e Ana Cassiane.