lunes, 13 de septiembre de 2010

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación marcan en el texto las pausas, las expresiones (dudas, sorpresa, admiración, etc.), la entonação, dando ritmo a  lectura. Ellos son necesários en la lengua escrita porque conferem al texto características de la lengua hablada.
Son ellos: 
Punto final: Finaliza un texto.
Ejemplo: José dijo que mañana llegarán sus padres.
Dos puntos: indica una pausa, una explicación o habla de personajes.
Ejemplo: El cuerpo humano  se compone de: cabeza, tronco y extremidades.
La coma: Indica una pausa breve. 
Ejemplo: Este niño, que tiene el lacio, es mi sobrino..
Los puntos suspensivos: Indicam una pausa de carater insinuativo  o irónico. Pueden marcar una interrupción en el que se está hablando o denotar incertidumbre. Es un óptimo recurso expresivo.
Ejemplo: Si pudiera volar...
Exclamación y Interrogación: Eses signos delimitam las frases exclamativas y interrogativas, indicando la entonación que se debe dar al habla.
Ejemplo: ¿Qué pasa contigo?
               ¡Qué persona insuportable!
La raya: sirve para introducir diálogos, intercalar comentários.
Ejemplo: - Quisiera casarme contigo - le dijo Juan.
Las comillas: usadas en la citações, en las hablas, para destacar nombres proprios, apodos, etc.
Ejemplo: El muchacho le contestó:"Voy a echarme un rato".
El asterisco: Se usa para llamar la atención del lector, para una nota de rodapié, que va encabezada por el mismo simbolo.

Desfile 7 de Setembro 2010

Acadêmicas do Curso de Espanhol - UFPEL - Polo Santana da Boa Vista
 Carla, Viviani, Alessandra e Melissa.

Monica, Ândrea, Melissa, Alessandra, Fátima, Viviani, Marla e Ana Cassiane.